F
Mostrando entradas con la etiqueta Ajedrez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ajedrez. Mostrar todas las entradas

OMG! Arizmendi VS Milov

Julen Arizmendi (2012) / Federació d'Escacs Valls d'Andorra

Julen Arizmendi demostró dotes para el ajedrez desde niño. Ciertamente tenía una innata capacidad para el juego y en particular para el juego táctico. Con 15 años conquista el campeonato de Valencia, venciendo en una épica partida al eterno campeón José Coret. Más tarde se convertiría en Gran Maestro y en uno de los mejores jugadores españoles actuales. Tablero: Posición tras la jugada 18...Da5 de las negras. Blancas juegan y ganan. He aquí una de sus partidas favoritas, peculiar por la insólita (y hermosa) forma en que caza la dama adversaria. OMG! J.ARIZMENDI – V. Milov (2614 ELO) 1. e4 c5 2. Cf3 Cc6 3. Cc3(difiriendo d4 ) d6 (es posible 3…e5; optando por un juego cerrado) 4. d4 cxd4 5. Cxd4 Cf6 6. f3 (una jugada agresiva, aunque poco ortodoxa, planea g4) Db6 (las negras presionan el caballo central) 7. Cb3 (7. Ae3!? es interesante, si 7….Db2, 8.Ccb5! con ataque) e6 8. De2 (con idea Ae3 y 0-0-0) a6 9. g4 h6 10. Ae3 Dc7 11. O-O-O (el plan blanco es típico en la apertura siciliana, tras enrocar largo lanzarán los peones del ala de rey en tromba contra el enemigo) b5 (las negras a su vez contraatacan en el flanco de dama) 12. Rb1 (antes de atacar conviene consolidar la posición del rey) Ae7 13. h4 Ce5 (el caballo busca la casilla c4) 14. Dg2 (sirve a dos propósitos: despeja la diagonal f1-a6 al alfil blanco, para poder cambiarlo por el caballo una vez juegue a c4 y también protege la torre h1, amenazando así g5) Cfd7 15. f4 Cc4 16. Axc4! bxc4 17. Cd4! (las blancas ya tienen ventaja, lo cual sorprende, pues el negro no ha cometido ningún error grave) Tb8 (ocupando la columna abierta b, y apuntando directamente al rey blanco) 18. g5 Da5?! (mejor 18….Db6; 19.Ac1 Ab7) 19. Cc6!! (simplemente genial) Dxc3 20. Ac1!! ( la dama negra está sorprendentemente atrapada en mitad del tablero, quizá las negras esperaban 20.Cb8,De3!) Tb6 (No hay escapatoria) 21. Ra1 Dxc2 (mayor resistencia ofrece Ab7) 22. Dxc2 Txc6 23. Ad2! (busca la diagonal a1-h8 o a3-f8 para el alfil, sin dar tregua a las negras) h5 24. Ab4 (apuntando al peón débil de d6) a5 (sacrificio de peón obligado, para desviar al alfil de su privilegiada posición, pues si 0-0 directamente, 25.e5! gana) 25. Axa5 O-O 26. Ab4 e5 (desesperación) 27. f5 Ab7 28. f6! (abriendo líneas sobre el rey negro) gxf6 29. De2 Tb6 30. Tdg1 f5 (las negras intentan en vano cerrar la posición) 31. Dxh5 Ta8 32. g6 (el mate está cerca) 1-0.

OMG! Oltra VS Kovacevic

Ramón Oltra nos deslumbró allá por los años 70 con su victoria en el campeonato juvenil de España. Durante mucho tiempo ha sido el único Maestro Internacional valenciano. Veamos con qué autoridad despacha a otro conocido maestro balcánico.OMG! RAMON OLTRA- Kovacevic (1988) 1 e4 c5 (la omnipresente apertura siciliana) 2. Cf3 e6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 a6(jugada cautelosa, esperando acontecimientos) 5. Ad3 Cf6 (la alternativa es Cc6 y aún Dc7)6. O-O d6 (6…., d5?; 7.e5,Cd7; 8. Ce6! ganando, es una conocida trampa de apertura) 7. c4 (la opresiva formación Maroczy) Ad7 8. b3 Cc6 9. Ab2 Ae7 10. Cd2 O-O (por fin las negras acaban el desarrollo) 11. De2 Da5 12. a3 Ce5 13. Ac2(el alfil blanco es demasiado valioso para cambiarlo) Cc6 (pérdida de tiempo, a la espera de acontecimientos, Cg6 con idea Cf4 era más activa) 14. Rh1 (útil jugada profiláctica aleja al rey de la diagonal g1-a7, que quedará abierta cuando jueguen f4) Cxd4 15. Axd4 e5?!( las negras abandonan la formación de “erizo” y avanzan el peon de rey, dejando vulnerable su casilla d5; era interesante Dh5 intentando cambiar damas) 16. Ab2 b5?! 17. f4! (la apertura de líneas favorecerá a las blancas, que cuentan con ventaja de espacio) Ag4 18. De1 (Dd3 parece más natural) Ae6 19. fxe5(19 f5 ganaría espacio, pero Oltra pretende abrir la posición a sus piezas y atacar) dxe5 20. Axe5 Cg4(bxc, 21.Cc4 da ventaja a las blancas) 21. b4 Dd8 (Db6! Es mucho mejor, si 22.c5?, Ac5; 23 bxc5, Dxc5; amenazando los dos álfiles e igualando) 22. Ac3 bxc4 23. e5! (las blancas comienzan el ataque) Db6 24. De4! g6 25. Ad4 (consolidando la posición antes del ataque final)Dc7 26. Df4?! (pequeña imprecisión, que las negras no aprovecharán) Tad8 27. h3 Ch6? (la jugada de problema g5!!salva a las negras y si De4, f5!, ¿pero, quién es capaz de ver semejantes jugadas en el fragor de la partida?) 28. Ac3 Rg7 29. Ce4! Cg8 30. Cf6 Rh8 31. Dh4 Cxf6? 32. exf6 Ad6 33. Axg6! (bonita jugada que fuerza el mate) fxg6 34. f7+ Ae5 35. Df6+! (un remate espectacular) 1-0 

El Maestro Internacional valenciano venció al maestro balcánico / DP


OMG! Partida de José Coret, mito del ajedrez valenciano

Persona entrañable, José Coret Frasquet fue durante décadas el más genuino representante del ajedrez valenciano. JOSÉ CORET FRASQUET- J. Martínez (1994) 1. e4 c5 (apertura siciliana) 2. Cf3 d6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 Cf6 5. Cc3 a6 (variante Najdorf, popularizada por jugadores como Fischer o Kasparov) 6. f4 Dc7 (es más habitual e5) 7. Ad3 g6 (las negras deciden desarrollar el alfil por Fianchetto) 8. O-O Ag7 9. Rh1 b5 (arriesgada) 10. De2 (10.e5!, de 11.fe, De4 12.Df3, permite a las blancas atacar a cambio del peón sacrificado) b4 11. Cd1 Cg4 (amenaza el Caballo de d4, pero retrasa el desarrollo, mejor Ab7) 12. Cf3 Cc6 13. a3! (buena jugada que presiona el flanco de dama negro) Da5 14. e5!? (complicando la posición con el sacrificio de un peon, pero las negras prefieren completar el desarrollo enrocando) O-O 15. Ae4 d5 (con esto las negras igualan) 16. Ad3 Ch6 (para hacerse fuertes en f5) 17. Ce3 Ae6 (es innecesario volver a proteger el peon d5) 18. Ad2 Db6 19. axb4 Cxb4 20. Axb4 Dxb4 21. Cg5?! (21. c3! , Dc5, 22.Cd4 ofrecía una cómoda ventaja a las blancas) Dxb2 (vuelve a igualar la posición) 22. Txa6 Txa6 23. Axa6 Cf5 (es mejor Db6 amenazando d4) 24. Cxe6 fxe6 25. Cxf5 exf5 26. Dd3 (contundente) Da2 (26… e6 parece lógica, pero tras 27.c4!, d4; 28 c5, las blancas obtienen ventaja clara gracias a su peón pasado en c5, la debilidad del peón negro en d4 y la mayor actividad del alfil blanco) 27. Td1 e6 28. Ab5 Td8? (mala jugada que intenta evitar Ad7, pero era mejor 28….Tb8 y si 29.Ad7, Rf7! ) 29. Dc3! (brillante jugada, amenaza ganar la dama negra con Ta1 o jugar Dc6 ) d4 (este es el error definitivo, Da7 aun permitía seguir jugando, pero tras Dc6, las negras están mal) 30. Ac4! (ahí está la clave) Da7 (renuncia a la lucha, Tc8 es mejor) 31. Axe6+ (al fin cae el peón débil de e6) Rh8 32. Dc6!(otra buena jugada, sin dar tregua a las negras) g5 33. g3 gxf4 (esta reacción llega demasiado tarde, serán las blancas las que aprovechen las líneas abiertas) 34. gxf4 De7 35. Axf5 Tf8 36. De4 Df7 37. e6!! (genial, si Df5, 38.Df5, Tf5; 39.e7 corona) De7 38. Te1 Tc8 (h6 es mejor, evitando perder otro peón) 39. Axh7 Tf8 40. Ag6 Af6 41. Af7 (41.Dd5! fuerza el abandono inmediato) Tb8 (Tf7, perdiendo calidad, era necesaria para seguir jugando, aunque insuficiente) 42. Dg6 (las negras son mate) 1-0 

Siete veces campeón de Valencia, el maestro Coret, que falleció en 2015, militaba en el C.A. Mislata y fue uno de los máximos exponentes del ajedrez valenciano en las últimas décadas. Participaba en todo tipo de competiciones, daba clases, y se prodigaba con entretenidos artículos en revistas y boletines de ajedrez de la época.OMG!  







© textos registrados, todos los derechos reservados.
hecho con by Valencia OMG!