F

OMG! Nino Bravo, una voz imperecedera

Su nombre real era Luis Manuel Ferri Llopis. Pero el mundo lo conoce como Nino Bravo. Nació en Ayelo de Malferit, Valencia, el 3 de Agosto de 1944. Por razones laborales de su padre, que era representante, vivió en la capital valenciana ya desde su más tierna infancia. 



A los 16 años se pone a trabajar en una joyería pero en su tiempo libre se dedica a cantar. En 1962 crea el grupo Los Hispánicos, junto con unos amigos. Sus actuaciones se limitan por entonces a participar en presentaciones falleras, verbenas y fiestas de barrio. 

Los Hispánicos alcanzan su mayor éxito cuando consiguen ser finalistas en un concurso radiofónico -Fiesta en España-de ámbito nacional. Disuelto este grupo, Luis Manuel Ferri se unirá a otros músicos y crearán Los Superson, un quinteto que acompañará al cantante hasta última hora. El paréntesis que supone su servicio militar en la Marina está a punto de arruinar su continuidad como cantante por el desánimo que le embarga, pero cuando regresa a Valencia, de nuevo renace en él su deseo de triunfar en la canción. 

El año 1968 y la mitad del año siguiente son bastante decepcionantes para Nino Bravo. Realiza un recital en el Teatro Principal de Valencia y, aunque el triunfo artístico es apoteósico, las pérdidas económicas son considerables. Participa también en el Festival de la canción de Barcelona, pero es eliminado a pesar de que la canción que interpreta –No debo pensar en ti- arranca grandes aplausos.

Su primer sencillo lo graba Nino Bravo con canciones de Manuel Alejandro para la discográfica Fonogram. Como todos, Es el viento, No debo pensar en ti y Quién eres tú son las cuatro canciones incluidas en este primer sencillo que aunque pasa bastante desapercibido en el panorama musical español, va a contribuir decisivamente en la carrera de Nino Bravo. Efectivamente la voz del valenciano impresiona vivamente al compositor Augusto Algueró quien, sin dudarlo, le confía Te quiero, te quiero, una canción que ni Raphael ni Lola Flores habían podido aupar al mercado. 

El éxito que alcanza Nino Bravo con esta canción lo sitúa inmediatamente en la cresta de la ola musical española. Luego vendrán Noelia, Esta será mi casa, Voy buscando , Un beso y una Flor, Libre Nino Bravo es ya un cantante con proyección internacional. Ha intervenido en festivales de Atenas y Río de Janeiro con canciones de Algueró y del Dúo Dinámico. También ha participado en Pasaporte a Dublín, un concurso televisivo de amplia repercusión en el país destinado a seleccionar al representante español para eurovisión. Aunque Karina le arrebata la primera posición, la popularidad de Nino Bravo se agiganta y se convierte en ídolo de masas. En 1970 graba su primer LP titulado Te quiero, te quiero. 

En años posteriores aparecerán Un beso y una flor, Mi tierra, América, América…, este último, después de su muerte. Todos los países se lo disputan. Es el cantante de moda. Viaja a Bélgica, Holanda, Italia, Alemania. En la primavera de 1971, se casa con su novia valenciana María Amparo Martínez

Con ella tendrá dos hijas, la segunda póstuma, llamadas Amparo y Eva. Pero Nino Bravo no olvida sus comienzos. Sabe lo que cuesta ser conocido. Por eso encuentra siempre tiempo para promocionar a los que empiezan. En el año 1973 anda con el apoyo al Dúo Humo. Con ellos quiere hacer un viaje a Madrid, que intervengan en alguna grabación. Pero antes, Nino Bravo tiene un compromiso con el público valenciano. 

Son las fallas de 1973 y el Parador 73 lo ha contratado para que actúe el 14 de Marzo. Ésta va a ser su última actuación ante los valencianos y eso nadie se lo puede imaginar. La potente voz de Nino Bravo llega a todos los corazones cuando interpreta Mi tierra

El escenario se llena de flores. Es una lluvia multicolor que emociona al cantante y al público. Y cuando más tarde Nino Bravo entona el Himno de Valencia y le secundan las voces de todos los asistentes al acto, la emoción se desborda y el delirio provoca tal vez la mayor ovación que recoge en toda su vida artística. Al mes siguiente, concretamente el 16 de Abril de 1973, el cantante valenciano parte hacia Madrid con su guitarrista José Juesas y el Dúo Humo. Viajan en un coche que conduce el mismo Nino

Cuando se hallan en el término de Villarrubio, ya en la provincia de Cuenca, el coche se sale de la calzada en una curva peligrosa y da varias vueltas de campana, a resultas de lo cual fallece, pocos minutos después, en la ambulancia, el cantante de voz más vibrante, cálida y entrañable que ha tenido la música valenciana. 

Su efímera presencia en el panorama de la música ligera –apenas tres años desde su primer lanzamiento- no ha contribuido a que se le olvide ni un solo día desde ese fatídico 16 de Abril. Son numerosas las emisoras que lanzan a los aires las canciones interpretadas por Nino Bravo y se refieren a él con la nostalgia y la admiración que suscita una gran voz, a la que se considera ya imperecedera. OMG!



No hay comentarios

Publicar un comentario

© textos registrados, todos los derechos reservados.
hecho con by Valencia OMG!